«Reyno de Valencia» – Geographie Royalle. Cartes Générales

Datos técnicos:

Título: «Reyno de Valencia» – Geographie Royalle. Cartes Générales

Autor: CHRISTOPHER TASSIN

Lugar de edición: PARÍS

Año: 1633

Dimensiones: 231 x 342 mm.

Obra:

Editores:

En 1633 aparece la pequeña obra de Tassin, atlas de bolsillo en el que figura un conjunto de mapas de España, sencillos y primitivos pero curiosos por su singular diseño. Christopher Tassin, nació en Dijon y falleció en 1660, ostenta el célebre título de ingeniero-geógrafo, y es conocido erróneamente por Nicolás Tassin. Desde 1631 obtiene el privilegio de publicar mapas, lo que hace con trabajos consagrados a su país. Una de sus obras es Cartes Générales des Provinces de France et d´Espagne, en la que aparecen nueve mapas de España y sus territorios interiores, incluido Portugal. La obra ve la luz en cinco casas editoras. La presente pertenece a Jean Messager. En 1644 vende sus planchas a A. de Fer y N. Berey. Tassin se hizo célebre por la edición de pequeños atlas, así como por las obras que contienen vistas panóramicas, planos y perfiles de ciudades. Debido a su diminuto tamaño y competitivo precio, todas sus obras alcanzaron una gran difusión y gozaron de gran popularidad. Comprende Valencia, parte de Murcia, parte de Castilla y parte de Aragón y Cataluña. Pertenece a la obra Cartes Générales des Provinces de France et L´Espagne Reveues corrigées & augmentées par le Sieur Tassin geographe ordinaire de sa majesté, de la que ocupa la página número 65 que figura en el ángulo superior derecho, siendo uno de los 9 mapas sobre España.
Sobre la fundación

Los materiales que integran esta colección digital han sido seleccionados, conservados y puestos a disposición pública por la Fundación Giménez Lorente, institución titular de los derechos de acceso y uso de estos contenidos. Salvo indicación expresa en contrario, no consta la existencia de restricciones legales ni de derechos de autor que limiten su utilización con fines académicos, educativos o de investigación.

La Fundación Giménez Lorente adopta una política de acceso abierto inspirada en el modelo de la Biblioteca Digital Mundial, promoviendo la libre circulación del conocimiento y la preservación del patrimonio cultural. No obstante, se recomienda encarecidamente a los investigadores que consulten la información fuente asociada a cada documento, a fin de asegurar una interpretación rigurosa de su contexto histórico y cultural.

Se invita a todos los usuarios a tratar estos materiales con el máximo respeto hacia las culturas, comunidades y personas representadas, así como hacia sus manifestaciones intelectuales, científicas o artísticas. La utilización responsable de estos contenidos es esencial para preservar su integridad y fomentar su estudio crítico.

Crédito recomendado: Fundación Giménez Lorente, [título del documento o fuente original].

Para obtener más información sobre derechos aplicables, o sobre cómo citar correctamente estos materiales en trabajos académicos, la Fundación Giménez Lorente pone a disposición una guía de referencia para la citación de fuentes primarias, próximamente accesible desde esta misma plataforma.

DOCUMENTOS RELACIONADOS

Quizá le interese...