«Provincia Valentiae» -Chorographica descriptio provinciarum et conventuum Fratum Minorum S. Francisci Cappocinorum

Datos técnicos:

Título: «Provincia Valentiae» -Chorographica descriptio provinciarum et conventuum Fratum Minorum S. Francisci Cappocinorum

Autor: SILVESTRO DA PANICALE

Lugar de edición: MILÁN

Año: 1712

Dimensiones: 214 x 323 mm.

Obra:

Editores:

La rareza de la edición de 1643 del “Atlas de los Capuchinos”, así como de las posteriores de 1649 y 1654, dotó de gran relevancia a las realizadas, ya en el siglo XVIII, en Turín y Milán. El Atlas de 1712 contaba con 51 cartas de pequeño formato que representaban las 46 provincias capuchinas de Europa (23 en Italia, 11 en Francia, 7 en Alemania y 5 en España). Incluye además, mapas del continente y de las cuatro naciones citadas. Este atlas fue, junto al Theatrum Sabaudiae de 1657, la obra más importante de la cartografía turinesa en el siglo XVII. A modo de curiosidad, llamamos la atención del lector en el detalle en el que el autor hace referencia a la villa de San Filippo o Xativa, demostrando un notable eclecticismo político, junto con un buen conocimiento de la actualidad del momento.
Sobre la fundación

Los materiales que integran esta colección digital han sido seleccionados, conservados y puestos a disposición pública por la Fundación Giménez Lorente, institución titular de los derechos de acceso y uso de estos contenidos. Salvo indicación expresa en contrario, no consta la existencia de restricciones legales ni de derechos de autor que limiten su utilización con fines académicos, educativos o de investigación.

La Fundación Giménez Lorente adopta una política de acceso abierto inspirada en el modelo de la Biblioteca Digital Mundial, promoviendo la libre circulación del conocimiento y la preservación del patrimonio cultural. No obstante, se recomienda encarecidamente a los investigadores que consulten la información fuente asociada a cada documento, a fin de asegurar una interpretación rigurosa de su contexto histórico y cultural.

Se invita a todos los usuarios a tratar estos materiales con el máximo respeto hacia las culturas, comunidades y personas representadas, así como hacia sus manifestaciones intelectuales, científicas o artísticas. La utilización responsable de estos contenidos es esencial para preservar su integridad y fomentar su estudio crítico.

Crédito recomendado: Fundación Giménez Lorente, [título del documento o fuente original].

Para obtener más información sobre derechos aplicables, o sobre cómo citar correctamente estos materiales en trabajos académicos, la Fundación Giménez Lorente pone a disposición una guía de referencia para la citación de fuentes primarias, próximamente accesible desde esta misma plataforma.

DOCUMENTOS RELACIONADOS

Quizá le interese...