🚫La UPV ha suprimido la actividad académica presencial hasta el 5 de diciembre.
Eso implica la 🚫cancelación de todos los actos presenciales programados por la FUNDACIÓN GIMÉNEZ LORENTE.
Les seguiremos informando. Gracias siempre por su interés. Un abrazo 😘

Conservar, investigar y difundir
la cartografía histórica y la cultura valenciana

Preservar, ampliar y difundir la cartografía histórica y la cultura valenciana

Ya pueden disfrutar en el canal de la Fundación Giménez Lorente de la grabación de la conferencia que el pasado 17 de septiembre tuvimos el placer de escuchar "Las colecciones exóticas de las mujeres de la familia de Felipe II" , impartida por ALMUDENA PÉREZ DE TUDELA GABALDÓN.Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Conservadora de Patrimonio Nacional en el Real Monasterio de El Escorial.Gracias a Salomé Cuesta, vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad (UPV) y a José Galindo, decano de la Facultad de Bellas Artes (UPV), por sus presentacionesLa conferencia está enmarcada en el ciclo: La mujer en la gran aventura oceánica española: silencios y avatares (ss.XVI-XIX). Durante siglos, el papel de las mujeres en la era de los descubrimientos, poco estudiado y en ocasiones silenciado, fue muy importante en las primeras expediciones oceánicas y en la conformación de las nuevas sociedades que surgieron de esta confluencia e intercambio de culturas. El encuentro entre mujeres, indígenas, criollas y españolas, independientemente de su procedencia social, fue relevante y favoreció, desde principios del siglo XVI un mestizaje étnico y cultural que conferirá un nuevo significado al devenir de la historia y marcará el inicio de la edad moderna. Estas mujeres fuertes y capaces desafiaron miedos y prejuicios. Con su afán, combatieron adversidades, alcanzando sus propósitos como gobernantas, navegantes, exploradoras, fundadoras de ciudades, emprendedoras, comerciantes…. Para profundizar y debatir sobre este tema, la Fundación Giménez Lorente de la Universitat Politècnica de València ha organizado un ciclo de conferencias que trata en profundidad el valor del testimonio que estas pioneras dejaron a las futuras generaciones.Conferencia grabada por Juan Araque y Majo Giner.Editada por Juan Araque. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Ya está subida al canal de la Fundación Giménez Lorente la grabación de la conferencia que el pasado 17 de septiembre tuvimos el placer de escuchar "Las colecciones exóticas de las mujeres de la familia de Felipe II" , impartida por ALMUDENA PÉREZ DE TUDELA GABALDÓN.Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Conservadora de Patrimonio Nacional en el Real Monasterio de El Escorial.Gracias a Salomé Cuesta, vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad (UPV) y a José Galindo, decano de la Facultad de Bellas Artes (UPV), por sus presentacionesLa conferencia está enmarcada en el ciclo: La mujer en la gran aventura oceánica española: silencios y avatares (ss.XVI-XIX). Durante siglos, el papel de las mujeres en la era de los descubrimientos, poco estudiado y en ocasiones silenciado, fue muy importante en las primeras expediciones oceánicas y en la conformación de las nuevas sociedades que surgieron de esta confluencia e intercambio de culturas. El encuentro entre mujeres, indígenas, criollas y españolas, independientemente de su procedencia social, fue relevante y favoreció, desde principios del siglo XVI un mestizaje étnico y cultural que conferirá un nuevo significado al devenir de la historia y marcará el inicio de la edad moderna. Estas mujeres fuertes y capaces desafiaron miedos y prejuicios. Con su afán, combatieron adversidades, alcanzando sus propósitos como gobernantas, navegantes, exploradoras, fundadoras de ciudades, emprendedoras, comerciantes…. Para profundizar y debatir sobre este tema, la Fundación Giménez Lorente de la Universitat Politècnica de València ha organizado un ciclo de conferencias que trata en profundidad el valor del testimonio que estas pioneras dejaron a las futuras generaciones.Conferencia grabada por Juan Araque y Majo Giner.Editada por Juan Araque. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
La Fundación Giménez Lorente les invita a la Exposición y Conferencias "España en la Antártida y el Grupo Militar de Alta Montaña", el miércoles 29 de octubre. La jornada comienza a las 17.30h.Entrada libre hasta completar aforoInscripciones: fundacionglorenteactividades@gmail.comGracias siempre por su interés ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

ÚLTIMA CONFERENCIA

Aquí podrás ver la última conferencia grabada de la Fundación Giménez Lorente