Fundación Giménez Lorente

Biblioteca Documentos

CartografíasPlanosFondos bibliográficosGrabados. ..

SERVICIOS

Servicios al público por la fundación

CONTACTO

ETSI Geodésica, Cartográfica y Topográfica

Camino de Vera, s/n, Edificio 7i,

46022 Valencia

DONACIONES

¿Tiene algún mapa interesante ?

Le podemos asesorar

BIBLIOTECA DE DOCUMENTOS

Puede consultar Cartografía, planos de valencia de 1929-1944, fondos bibliográficos, litografías y grabados.

Planos Valencia 1929-1944

Todas las obras que arranca con planos de la Valencia bajomedieval y renacentista que, desde Antonio Manceli en 1608, concluye con el Plano del Término Municipal de Valencia realizado entre 1929 y 1944 por el Instituto Geográfico y Catastral.

La muestra concluye en 1944, con el excepcional plano iniciado en 1929 por el Instituto Geográfico y Catastral (Plano del término municipal de Valencia) que, una vez completadas sus 421 hojas en 1944, fue utilizado como base imprescindible para la redacción del Plan de Ordenación de Valencia y su Cintura (1944-1946); y también con las hojas del Mapa Topográfico Nacional, correspondientes al término municipal de Valencia (696, 722 y 747) y la serie de fotoplanos aéreos tomada por la empresa Compañía Española de Trabajos Fotogramétricos Aéreos (CETFA) para un proyecto de reforma ferroviaria y urbanística que está en el origen de este Plan de Ordenación.

Sobre Giménez Lorente

Puede consultar la biografía completa de Luis Giménez Lorente

  • Catálogo Fundación

    El objetivo que ha perseguido la cartografía a través de la historia ha sido la representación del mundo conocido e imaginado, el Universo, desde lo más pequeño a lo más grande. Los mecanismos científicos para conseguirlo fueron logrados por las matemáticas y la física, solo en tecnología ha podido progresar, en busca de una representación cada vez más perfecta de la realidad….

  • Escuelas Cartográficas

    Disponemos de:

    • Escuela Española
    • Escuela Francesa
    • Escuela Holandesa
    • Escuela Portuana
  • Cartografía Marítima

    Zarpar de un puerto conocido, arrumbar y arribar a otro prefijado y entre tanto saber siempre dónde se está, aunque haya cambiado de rumbo, son los problemas básicos con que la navegación se enfrenta. Luego, seguir el camino más corto y seguro, en el menor tiempo posible, es algo más ambicioso y avanzado